¿Te interesa contratar un tour en Loreto? Te presentamos al emprendimiento turístico Mina’s Sportfishing.

Un poco de la historia de Luis Ernesto y el emprendimiento turístico Mina’s Sportfishing en Loreto

Mi nombre es Luis Ernesto Fuentes Talamantes. El nombre de mi empresa turística es Mina’s Sportfishing and Tours, y la gente me conoce como el Vikingo.

Empecé a trabajar en este medio desde muy joven. Mi papá siempre ha tenido lanchas y ha sido prestador de servicios. Cuando me casé en el año 2008, me fui a vivir a Los Cabos. En realidad, cuando me fui casi no había turismo en las islas y el Parque Nacional Bahía de Loreto. Se manejaban solamente tours de pesca deportiva en temporada de verano, cuando había peces dorado. Pero cuando regresé a Loreto hace cinco años, detecté la oportunidad de trabajar con turistas nacionales que venían a visitar las islas de la Bahía de Loreto.

Mi papá bautizó a su lancha Mina, en honor a mi abuela. Mi abuelita se llamaba Herminia y de cariño, todo el mundo le decía Mina. Es una panga de 25 pies con capacidad para seis personas. Hoy tengo dos embarcaciones porque compré un bote de pesca de 20 pies de marca Dusty. A ese le puse el Vikingo porque es mi sobrenombre. El Vikingo tiene capacidad para 4 personas, es más pequeño pero más veloz, es más adaptado para la pesca deportiva.

tours de pesca loreto

Algunas recomendaciones de tours de observación de fauna y pesca enLoreto

La verdad es que la mayoría de la gente que viene a Loreto nos visita por la fama de la Isla Coronados. Sus playas son muy hermosas y muy grandes. Además, diría que el 80% de las veces que nos trasladamos a la Isla Coronados, podemos ver colonias de delfines. Lo mismo ocurre con los lobos marinos, que pueden observarse más de 10 meses al año. También es común que salgan tortugas y diferentes aves. Por ejemplo, a la gente le encanta ver al pájaro bobo (el de patas azules) además de los pelícanos y las gaviotas. 

Aun así, considero que la gente debería interesarse más por los paseos en lancha hacia la Isla del Carmen, tiene muchas cosas que ofrecer. En la parte norte, hay una playa que se llama Arroyo Blanco. Antes de llegar a ella, pasas por unas cuevas donde alcanzamos llegar con la embarcación. Ahí hay una profundidad de seis a ocho metros y el agua es totalmente cristalina. Por eso es muy buen spot para hacer snorkel.

Por otro lado, la pesca deportiva es una experiencia que recomiendo. Proponemos tours de pesca en Loreto para la gente que quiere iniciarse. Les llevo una caña y hacemos varios intentos de pesca en el camino hacia un sitio en la isla. 

tours de pesca

Lo bonito de la pesca es que no forzosamente tiene que ser una actividad depredatoria. En realidad, durante los tours de pesca hay muchos pescados que sacamos solamente para la foto y luego los liberamos. Además, yo tengo un muy buen punto para pescar de fondo. Me ha tocado capturar unos peces baquetas de unos 30 kilos. El récord mundial lo tiene un compañero de aquí.

Imagina la sensación que es luchar con un animal que sacas desde una profundidad de unos 275 metros, o capturar un marlin de 70 a 90 kilos, son muy impresionantes. No cualquiera puede decir que ha agarrado un pescado de este tipo. Es un trofeo, especialmente al momento de la foto. También es lindo liberarlo. La gente se divierte mucho, las fotos no mienten. 

Además de la diversión, es muy importante la sensación de paz y tranquilidad. Por ejemplo, pienso en alguien que vive en una ciudad como Tijuana, la Ciudad de México o San Diego y trabaja todo el año con estrés. Para una persona así es muy regenerador relajarse en la playa. Hay que tomar en cuenta las diferentes necesidades de las personas.

Por ejemplo, hay una experiencia que implementé y empezó a tener éxito en la Bahía de Loreto, se trata del Sunset Tour. Es un tour para ver el atardecer en la isla Coronados. Salimos hacia las 3 de la tarde y regresamos hasta la puesta del sol.

¿Por qué elegir los tours de pesca y avistamiento de fauna del “Vikingo”?

Yo tengo experiencia de atención y servicio al cliente desde que tengo ocho años porque teníamos una ferretería. Aprendí a comprender las necesidades de las personas y eso lo trasladé arriba de la lancha. La verdad es que siempre me ha gustado conocer a nuevas personas.

Llevamos a la gente a lugares bonitos con comida rica y un buen servicio. Me encargo de llevarlos a una de las islas, de cocinarles mariscos frescos y pescados. Lo único que tienen que hacer es divertirse. Lo que busco es que la gente diga: “viví un día que voy a recordar toda mi vida y quiero regresar a Loreto”. 

A veces, hay personas que ya habían venido a Loreto y regresan porque les encanta pero me contratan por primera vez. Afortunadamente, salen contentos con mis servicios y se vuelven mis clientes recurrentes. En general, las personas no tienen por qué cambiar de prestador si están satisfechas. Prefieren regresar con alguien que saben que va a cumplir con su trabajo y ofrecerles una atención personalizada.

¿Por qué deberíamos visitar la Bahía de Loreto?

En la Riviera Maya, en Cancún, Playa del Carmen, Bacalar; todo es muy urbanizado y muy comercial. Sin embargo, en Loreto, les ofrecemos un lugar más virgen y con más tranquilidad.

Tenemos clientes que vienen de muchos países: Alemania, España, Inglaterra, Bulgaria, Corea, Colombia, Argentina, Marruecos y Francia. De hecho, tenemos un cliente de Alemania que ya es un amigo porque regresa cada año desde hace 42 años, es decir ya contrataba los servicios de mi papá. El único año que no ha venido fue en 2020 por la pandemia de Covid-19. Esta persona viene por la riqueza del Parque Nacional Bahía de Loreto

Incluso, hay clientas que me han dicho que siempre se van de vacaciones a la playa pero nunca repiten destinos, excepto Loreto. Me ha tocado darles el servicio en 3 ocasiones.

Creo que todo esto habla muy bien de Loreto. 

Además, la Bahía de Loreto es un santuario para las ballenas, en particular la ballena azul. Ellas siempre regresan y lo hacen para tener a sus crías. Hay una ballena azul a la que hemos nombrado «calabaza». Tenemos más de 30 años observándola en la Bahía de Loreto.  Sabemos que es ella porque tiene la particularidad de tener una silueta de ballena dibujada en su cola. 

Es muy fácil hacer avistamientos porque estamos en un mar que suele ser calmo, a diferencia del mar abierto. Podemos escuchar y ver su soplido aunque estén a 6 kilómetros de distancia.

¿Cómo contribuye Mina’s Sportfishing and Tours la conservación del Parque Nacional Bahía de Loreto?

Lo importante es tratar de poner nuestro granito de arena para que el área se conserve como está, es decir virgen y limpia.

Lo que tratamos de transmitir a las personas que nos visitan es que estamos en un verdadero paraíso. Y si queremos que siga siéndolo, tenemos que seguir cuidándolo con su apoyo. 

Para ello, tenemos que poner el ejemplo. Si voy navegando y me encuentro una botella flotando, me paro para recogerla. De esta forma, aprovecho para explicar los daños que esa botella puede ocasionar a los animales. Lo mismo cuando estamos en la playa, si hay basura cuando llegamos, la recojo. También le pido a la gente que depositen sus residuos en el contenedor que les entrego para no contaminar.

Otro punto muy importante que comunico es que no hay que llevarse recuerdos de la playa, ni conchas, ni estrellas de mar, nada. Si todas las personas que visitan las playas se llevaran algún recuerdito, en unos pocos meses perderíamos parte del encanto de estas playas. Además en los ecosistemas, todo cumple una función de equilibrio, probablemente haya un animal o una planta que necesita esa concha o mineral. 

Para ciertos tipos de avistamiento de fauna, se requiere un permiso especial que se tramita con la Secretaría del Medio Ambiente. Es el caso del avistamiento de ballenas. Es una forma para que los prestadores de servicios turísticos estemos alineados con los requisitos de seguridad de las personas y también conozcamos las reglas para no molestar a la fauna durante nuestra actividad. 

  • Entrevistado: Luis Ernesto Fuentes Flamantes - Mina´s Sport Fishing and Tours
  • Entrevistador: Ulises Méndez García
  • Coordinadora de proyecto: Danielle Barriga - Red Turismo Sustentable Desarrollo Social A.C
  • Un proyecto financiado por el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza